los hombres prefieren los besos húmedos
Científicos del este de EEUU, pertenecientes a la Universidad Rutgers (Nueva Jersey), afirman que los besos húmedos son los preferidos de los hombres y se transforman en el organismo del hombre como un preludio al sexo.

La antropóloga Helen Fisher afirmó: “A los hombres les gustan los besos húmedos con la boca más abierta y eso me sugiere que están inconscientemente tratando de transferir testosterona para disparar una conducta sexual en las mujeres”.
Según estudios recientes revelaron que el primer beso dado, en relaciones recientemente comenzadas, podría influir positivamente sobre su continuidad o cancelar su posibilidad de prosperar.
Según lo señala la experta, el beso es un recurso instintivo, y su naturalidad se debe a diferentes cometidos evolutivos de la especie. Tanto así que la preferencia de los chicos, sería no mas que un intento de superación en carencias de otros sentidos como el olfato o el gusto: Y explica: “Lo que probablemente están haciendo es intentar captar el ciclo de estrógeno de una mujer para hacerse una idea de su grado de fertilidad”.
La científica Fisher también ha realizado otros experimentos, en los cuales concluye que el amor estimula aun mas zonas del cerebro que un simple beso de lengua; Tras escanear el cerebro de 49 hombres y mujeres, en diferentes situaciones, se encontraron en diferentes niveles de activación cerebral:
Los individuos recientemente enamorados, presentan altos niveles de acción en el sistema “de recompensa” del cerebro. Este se encarga de la producción de dopamina y se vincula a la atención focalizada, así como a la ansiedad, la motivación, y el comportamiento orientado por objetivos.
Dentro del segundo grupo se encontraban los ¨rechazados¨, donde se dio a conocer un montón de actividad en varias áreas (cerebrales) directamente asociadas a la adicción”, según la exposición de Fisher a la prensa y mientras presentaba los resultados en la conferencia anual de la Asociación Americana para la Promoción de la Ciencia (AAAS, sigla en inglés), que se desarrolla en Chicago (Illinois, al norte).
El tercer y ultimo grupo eran el compuesto por los amantes a ¨largo plazo¨, quienes tuvieron actividad cerebral tanto en la zona de recompensas del cerebro al igual q los amantes simples, pero que también produjeron hormonas asociadas a los sentimientos de calma (serotonina) y en el área que genera oxitocina, vinculada al deseo de establecer una pareja.
La antropóloga Helen Fisher afirmó: “A los hombres les gustan los besos húmedos con la boca más abierta y eso me sugiere que están inconscientemente tratando de transferir testosterona para disparar una conducta sexual en las mujeres”.
Según estudios recientes revelaron que el primer beso dado, en relaciones recientemente comenzadas, podría influir positivamente sobre su continuidad o cancelar su posibilidad de prosperar.
Según lo señala la experta, el beso es un recurso instintivo, y su naturalidad se debe a diferentes cometidos evolutivos de la especie. Tanto así que la preferencia de los chicos, sería no mas que un intento de superación en carencias de otros sentidos como el olfato o el gusto: Y explica: “Lo que probablemente están haciendo es intentar captar el ciclo de estrógeno de una mujer para hacerse una idea de su grado de fertilidad”.
La científica Fisher también ha realizado otros experimentos, en los cuales concluye que el amor estimula aun mas zonas del cerebro que un simple beso de lengua; Tras escanear el cerebro de 49 hombres y mujeres, en diferentes situaciones, se encontraron en diferentes niveles de activación cerebral:
Los individuos recientemente enamorados, presentan altos niveles de acción en el sistema “de recompensa” del cerebro. Este se encarga de la producción de dopamina y se vincula a la atención focalizada, así como a la ansiedad, la motivación, y el comportamiento orientado por objetivos.
Dentro del segundo grupo se encontraban los ¨rechazados¨, donde se dio a conocer un montón de actividad en varias áreas (cerebrales) directamente asociadas a la adicción”, según la exposición de Fisher a la prensa y mientras presentaba los resultados en la conferencia anual de la Asociación Americana para la Promoción de la Ciencia (AAAS, sigla en inglés), que se desarrolla en Chicago (Illinois, al norte).
El tercer y ultimo grupo eran el compuesto por los amantes a ¨largo plazo¨, quienes tuvieron actividad cerebral tanto en la zona de recompensas del cerebro al igual q los amantes simples, pero que también produjeron hormonas asociadas a los sentimientos de calma (serotonina) y en el área que genera oxitocina, vinculada al deseo de establecer una pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario