Ads Top

Feliz San Valentin, imágenes de amor

Feliz San Valentin, imágenes de amor

Imágenes de San Valentín para el Día de los enamorados. Preciosas imágenes de amor con ositos y Corazones para decirle a tu pareja  Feliz día de San Valentín

¿Cuando nace el amor?.
 Nadie tiene la receta perfecta ni la fecha exacta de cuándo y en qué momento o lugar nos puede invadir el amor. El amor es caprichoso e imprevisible y nos puede hacer enamorarnos de la persona correcta, o no, nos puede hacer plenamente felices, o nos acorrala con el sufrimiento.
Así es el amor y por ese motivo es fundamental vivirlo con intensidad cuando lo tenemos y recordarlo sin sufrir cuando lo perdemos. El amor que nace es como una frágil planta en terreno árido, debemos cuidarlo y protegerlo si queremos que nos de sus mejores frutos y no permitir que vientos de celos, odios o envidian le arranquen las hojas y dejen sus raíces sin sustento. Debemos abonar y regar ese amor como una planta y saber que de nosotros y solo de nosotros depende que nos de los frutos que anhelamos.

Compartimos imágenes del día de ls enamorados para descargar gratis

feliz san valentin todoenamorados  (2)
Nuestras imágenes de San Valentín, son únicas, porque tu también eres única

feliz san valentin todoenamorados  (3)

El día de San Valentín es aquel en el que se celebra el día de los enamorados, y no hay nada mejor que demostrarle amor a quienes más quieras que con estas imágenes  para descargar y usar o compartir en tus redes sociales.

feliz san valentin todoenamorados  (4)feliz san valentin todoenamorados  (5)feliz san valentin todoenamorados  (6)feliz san valentin todoenamorados  (7)AMOR VALENTINfeliz san valentin todoenamorados  (8)feliz san valentin todoenamorados  (9)feliz san valentin todoenamorados  (10)feliz san valentin todoenamorados  (11)feliz san valentin todoenamorados  (1)mensaje-de-feliz-dia-de-san-valentin-en-corazon 1

 

Historia del Dia del Amor y la Amistad

La semilla más lejana conocida de nuestro Día del Amor se encuentra en la antigua Roma. Era allí donde se celebraban unas fiestas paganas denominadas “Lupercales” el día 15 de febrero que se hacían en honor a Pan, conocido también como Fauno Luperco. Este personaje mitológico era el semidiós griego de los pastores y rebaños, así como Dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina.

Durante estas fiestas los sacerdotes “lupercos” se reunían en el monte Palatino, donde según cuenta la leyenda el fauno, convirtiéndose en loba, amamantó a Rómulo y Remo, quienes más tarde fundarían Roma. Una vez en ese lugar los sacerdotes manchados con sangre de animales y sólo tapados por pieles golpeaban con unos látigos, también elaborados con pieles, a todo el que pasase con el fin de purificarlos. También se decía que azotar a una mujer de esta forma aumentaba su fertilidad.

Las lupercales dejaron de celebrarse cuando finalmente el Papa Gelasio I las prohibió en torno al año 494, y creó una nueva versión cristiana: el 14 de febrero. Esta nueva fiesta se celebraba en honor al mártir San Valentín, a quien este mismo Papa nombró Patrón de los Enamorados. Fue entonces cuando una fiesta que rendía culto a la fertilidad y a la sexualidad comenzó a adquirir el carácter romántico que hoy en día mantiene.

El hecho de que esta festividad se le atribuyese a este Santo no fue casualidad, y tiene que ver con la historia del mismo. Se dice que en el año 270 d.C. el emperador romano Claudio II ordenó que se prohibiese el matrimonio mediante un edicto. La única explicación hallada para este hecho fue que el casamiento perjudicaba al ejército, ya que los maridos no querían separarse de sus mujeres para ir a la guerra. Fue en esta época cuando el obispo Valentín, desobedeciendo las órdenes del emperador, se dedicó a casar en secreto a todas las parejas que lo requerían. Cuando el emperador descubrió lo que el obispo hacía ordenó que lo mataran y así sirviese como ejemplo para todos aquellos que osaran desobedecer el mandato. Fue por esto que se relacionó este santo con el Día del Amor.

Parece ser que más adelante, sobre el siglo XVIII también se relacionó con este día a Cupido, de manera que esta celebración dejo de tener el carácter cristiano que había tenido hasta entonces. Cupido es el Dios del amor en la mitología romana, que es el equivalente de Eros, de la cultura griega. De él resalta su capacidad de hacer florecer el amor entre las personas, y se le representa como un niño alado con un arco y flechas. En algunas ocasiones también se le añade una venda sobre los ojos para recalcar el hecho de que “el amor es ciego”.

En la actualidad el Día del Amor es una fiesta prácticamente de carácter mundial. En la mayoría de países se aprovecha esta fiesta para demostrar el afecto entre parejas y amigos, pero a pesar de que el objetivo es el mismo, en cada cultura han surgido diferentes maneras de expresión de este Amor que es protagonista el 14 de Febrero de cada año.

Ya desde la Edad Media es costumbre en Gran Bretaña y Francia el intercambio de postales, regalos y cartas de amor, tradiciones que todavía prevalecen en nuestro tiempo en muchos sitios. También en lugares de América Latina es típica la tradición del “amigo secreto”, y de que los hombres regalen flores u obsequios a las mujeres como muestra de amor. En variedad de sitios se celebran cenas íntimas entre parejas o incluso amigos. En parte de Gran Bretaña los niños cantan canciones a cambio de dulces o dinero el 14 de febrero y en algunos países de Europa se celebran banquetes. Existen tal cantidad de costumbres regionales que no cabrían en ningún escrito.

Hoy en día esta festividad no se limita al mundo occidental. Gracias a la mejora de las comunicaciones y al incesante proceso de globalización este fenómeno ha llegado a todos los lugares del mundo. Un ejemplo muy sobresaliente es el de Japón. En este país se celebra San Valentín desde hace décadas, con la peculiaridad de que no son los hombres quienes regalan como se tiende en el resto del mundo, sino que las mujeres regalan chocolates a los hombres, ya sean parejas, amigos, familiares, etc. A esta costumbre se suma el hecho de que posteriormente, el 14 de marzo, en el denominado White Day, son los hombres quienes deben corresponder a las mujeres con un obsequio generalmente de color blanco.

No hay comentarios:

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.